“Solita me Jaraneo”
No hay frase más precisa que “Solita me Jaraneo” para
identificar a
Ester Granados, una de las más notables cultoras de la canción
criolla. Por su propio arte, definitivamente inconfundible, está en la línea
avanzada de las más calificadas intérpretes de aquellas que por tradición
llamamos: “las Grandes del Criollismo”
Con la llegada de la radiodifusión en el Perú la canción
criolla empieza a tener una mayor acogida. La juventud le canta y la baila, y
las contadas emisoras como la Nacional, la Radio del Estado, y las privadas
como Grellaud, que después fue Lima; Weston, que cambió por Goicochea, DUSA,
Miraflores e Internacional, acogieron al talento nacional.
En Radio Goicochea es el gran debut de Estercita y ella debe
recordar siempre al pianista Gonzalo Fernández, el popular “Arañita”, porque él
fue quien la acompañó musicalmente, al iniciar su actuación de estreno con el
vals de Serafina Quinteras “El Ermitaño”.
Más adelante la carismática gordita es contratada para otras
emisoras y los maestros Filomeno Ormeño y Eduardo Márquez Talledo, en atención
a su calidad, la incluyen en el coro de “Las Alondras” que se formó a raíz de
la inauguración del local de Radio Lima en la calle Risso. Allí triunfaron las
integrantes de este coro: Rosita
Passano, Blanquita Portocarrero, Meche Herrera, Alicia Lizarraga, Zarela
Cruzado, Yolanda Matos e Iris Bullon.
Ester fue contratada como estelar de la boite Embassy que en
los años 50 y 60 tuvo mucho apogeo y fue en este centro nocturno donde un
conocido de la vida política que, en momentos en que Ester cantaba el vals “Un
Suspiro” de Bocanegra, quiso invitarla a bailar, recibiendo como respuesta:
“gracias, pero yo… solita me jaraneo”
Y desde entonces año 1969, “Solita me Jaraneo” fue la frase
que insustituiblemente emplea para “guapear” todos los valses alegres de su
repertorio. Su presencia en la muy festejada salida de la procesión de la
virgen de Carmen, como Patrona del Criollismo, desde hace mas de 20 años, es la
voz de Ester Granados la que, con gran emoción cantaba:
“Vamos a la fiesta del Carmen,
negrita,
vamos que se acaba ya la
procesión…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario