miércoles, 13 de enero de 2016

Cuando Cantaba Pipo Cómena

El nacimiento de la radiodifusión privada que tiene su punto de partida en 1934 con Radio Grellaud nace el conjunto Callao, grupo artístico que no tuvo mucha vigencia, pero en cambio sus integrantes: José Comena, Alberto Mecklembrug, y Ernesto La Hoz Ayulo como cantantes, y las cuerdas del maestro Eduardo Márquez Talledo, alcanzaron separadamente la fama.

 Mecklembrug se dedicó al canto alternando con la locución hasta ubicarse como narrador deportivo; La Hoz Ayulo era apreciado por su voz de barítono y era escuchado en programas líricos y de canciones escogidas; y José Cómena con el trio de cuerdas Márquez – García Barraza, cantando temas rioplatenses en Radio Grellaud.

José Cómena cariñosamente llamado “Pipo” Cómena fue muy popular por su calidad y simpatía y los tangos que interpretaba de preferencia, como: “Tabernero”, “Envidia”, “Mala Suerte”, “Churrasquita”, “Venganza”, “Yo también soñé”, y otros “Calvario”, “Yo tengo una novia”, “Cuando me miran tus ojos” eran los que su gran audiencia solicitaba.


Jose Cómena se convirtió en el cantante peruano de tangos más popular y de paso el más requerido. Prueba de ello los empresarios de espectáculo cuando presentaban en los circuitos de teatros a figuras de la talla de Ernesto Fama, Agustín Irusta, Libertad Lamarque, Alberto Gómez y otros cultores de tangos como que el tango era en esa época el ritmo favorito, estaban en la obligación de incluir a exponentes del rio de la plata.


Cómena prolongó sus actuaciones hasta los primeros años de la década del 40 en que se retiró para luego instalarse en una Peña Tanguera en el barrio de Breña, Donde se reunía con amigos a quienes complacía con la nostalgia de los tangos de su repertorio. Cómena fue víctima de un infarto, dejó de existir en 1991 a la edad de 80 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario