miércoles, 13 de enero de 2016

Daniel Camino y su “Macondo”

Daniel Camino Diez Canseco considerado uno de los pioneros de la televisión peruana no solo fue productor, sino también actor, director, guionista y periodista, triunfando en Hollywood, al leer la obra cumbre de Gabriel García Márquez “Cien Años de Soledad” pensó que con esa obra podía lograr una réplica del cine latinoamericano a la exitosa “Lo que el viento se llevó” empecinado, escribió a la representante del escritor, recibiendo respuesta negativa.

Estaba tan encandilado con la idea que no se dio por vencido y emprendió un viaje a la meca de cine para hablar con sus amigos Anthony Quinn e intentar hacer lo propio con Greta Garbo entonces viva leyenda del séptimo arte. Lógico era suponer que, obteniendo la opinión favorable de actores de tan elevada jerarquía y un director de primera línea como Michael Sarne se conseguiría la filmación y la consecuente aprobación de García Márquez.

De vuelta a Lima para seguir madurando su idea, en una de las mesas de la ya desaparecida fuente de soda, de la calle Miguel Dasso, en San Isidro, Daniel empieza a tararear las melodías que sería la música de fondo del posible filme. Algunas de dichas melodías salieron con letras y como no sabía de escritura sobre el pentagrama, la tarareó en una grabadora que fue llevada al maestro Manolo Avalos, quien se encargó de traspasarla al papel musical.


Y así nació el tema que Camino Diez Canseco presentó, sin mayores esperanzas, al Festival de la Canción de Ancón en 1970.

Encontrándose Daniel en la localidad cuzqueña de Chincheros, en un trabajo de producción cinematográfica, fue llamado por unos amigos, quienes le dieron la buena nueva, pues “Macondo” había conquistado el segundo lugar en la categoría de género tropical. En esos momentos, nadie tuvo ni la más remota idea en Lima de que “Macondo” se convertiría en el tema festivalero peruano que más fama continental alcanzaría.


Su difusión fue mucho más de lo esperado con la grabación de artistas de renombre en América y España, siendo una centena de intérpretes que hicieron de “Macondo” un clásico de la música popular latinoamericana.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario