miércoles, 13 de enero de 2016

“Clamor”, una Historia Romantica

Entre los autores y compositores de calificados temas criollos, siempre tendrá que figurar Elsiario Rueda Pinto, pese a ser de aquellos poco promovidos, particularmente en los últimos 20 años de los 50 que tiene deleitando con sus canciones “Clamor”, “Amor amor”, “Balcon”, “Chiquitita linda” y muchas otras más.

Elsario de, cuna chalaca, vivió sus años mozos en el limeño callejón de las Merceditas del jirón Ilo, donde en 1944 nació su primera producción, el vals “Pasión de Hinojos”. Pero su primera inspiración multitudinaria lo hizo en 1951, en momentos que alternaba sus actividades en la radio con sus estudios de Medicina en San Marcos. Ese vals fue “Clamor”.

Anoche te tuve en mis brazos
un solo momento, momento de amor;
eterna juramos la dicha,
con ansia infinita, bendito clamor.
 Clamamos al cielo nos oiga
y guarde el cariño que yo te juré,
y ahora, de nuevo te digo:
Mi amor lo bendigo, no te olvidaré.

Había nacido “Clamor” vale decir una historia romántica e idílica, fruto del amor, hacia una atractiva joven que pudo ser, algo muy sublime para el autor; pero que con un “hasta mañana” fue la despedida para siempre, porque aquel encuentro que protagonizaron marcó la despedida para siempre y la justificación de la segunda parte de vals, que dice así:
No te olvidaré, mi bien,
no te olvidaré, mi amor;
eso es imposible
por lo que pasó. ¡No, no!
 No te olvidaré, mujer,
no te olvidaré,
vivirás en mi alma
una eternidad.


“Clamor”, se puso en moda, cantado por el trio “Los Morochucos” asi como también por los mas calificados cultores de la canción criolla, mereciendo la distinción por parte de la Municipalidad del Rímac que con motivo de la fiesta de la legendaria Pampa de Amancaes, le otorgó a Rueda Pinto por su vals, un diploma de Honor y 500 soles que recibió en 24 de junio de 1951. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario