miércoles, 13 de enero de 2016

“La Razón del Vals Amorcito”

Amorcito como todo vals criollo tiene su historia, mejor decir una razón para su nacimiento. Su autor es Lucas Borja, el flaco muchacho bohemio del sector viejo del Rímac que además de guitarrista, autor, cantor, y compositor, también fue novillero, por el mismo hecho de ser vecino de la “Triana Limeña”.

Con sus amigos Héctor García, Víctor Rosario Martin, Humberto Zegarra, Manuel Acosta Herrera y Carlos Valdivia, andaban por las calles del barrio dando serenatas a las mozas cumpleañeras o a las amistades de mucho aprecio. Con Valdivia compartían estudios en San Marcos así como la aflicción a las mujeres, con problemas y recuerdos no gratos.

Una de esas noches bajo pontinas después de sentida serenata en la calle La Condesa, al volver a casa dejando en la suya anticipadamente a su íntimo amigo Carlos le brota en su solitaria caminata estos versos:

 “Amorcito tengo una pena
que me acongoja de tal manera que me lacera
amorcito te quiero tanto
que de no verte siento la muerte en el corazón
que de no verte siento la muerte en el corazón”.

En casa, conciliando el sueño y a golpe de las 4 de la madrugada, Lucas sueña que estaba al frente de una gran multitud cantando su “amorcito” y, al percatarse de la hora, se decide ponerse de pie ir al piano y plasmar lo que sería el resto de su obra que empezó a nacer la noche que quedaba atrás:

“Pienso durante el día en ti
de noche no se dormir.
creo que moriría chiquilla mía.
Sin tu querer.
y solo con la idea de que me has olvidado,
 besando tu retrato,
 sobre la almohada, me echo a llorar”.

Era necesario para el autor un remate para concluirlo y no se hizo esperar:

“Amorcito te quiero tanto
de que no verte siento la muerte
en el corazón”.

Su estreno fue pronto en “Fin de Semana en el Perú” de Radio Nacional, por el entonces flamante trio “Los Palomillas” que le valió para ser contratado para una temporada en Radio Nueva América de La Paz, Bolivia. También “Los Kipus, “Los Romanceros Criollos”, “los Trovadores del Perú”, Ester Granados y otros artistas de jerarquía incluyeron este vals en su repertorio.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario